ENS y su integración en la estrategia de seguridad de la información en Digital Hand Mad

Cómo integrar el ENS en la estrategia de seguridad de la información en la empresa

La integración del ENS comienza protegiendo información y sistemas con una estrategia clara y estructurada.

Te los contamos…..

1. Alinea el ENS con tu Plan Director de Seguridad

Parte de tu estrategia general de seguridad de la información debe apoyarse en un Plan Director de Seguridad que establezca objetivos, roles, metodologías, calendarios y métricas. Aplica el ENS para:

  • Definir claramente niveles de seguridad (bajo, medio, alto).
  • Integrar controles del ENS en cada área: organización, personas, procesos y tecnología.
  • Asignar responsabilidades de cumplimiento y auditoría interna.

Este enfoque holístico es un sello característico del estilo de Digital Hand Made.

2. Diagnóstico y análisis de brechas frente al ENS

Antes de implementar, realiza un análisis de brechas comparando tu nivel actual con los requisitos del ENS. Clasifica cada control:

  • Identifica brechas críticas que pueden comprometer la seguridad o el cumplimiento legal.
  • Prioriza las acciones según riesgo, impacto y coste.
  • Incorpora el resultado en tu Roadmap dentro del Plan Director de Seguridad.

Este método sigue la práctica de Digital Hand Made: evaluar, clasificar y priorizar para una ejecución ordenada.

3. Implementa controles tácticos certificados por el Esquema Nacional de Seguridad de la información.

Basándote en el diagnóstico, implementa controles en:

  • Organización y personas: formación en ciberseguridad, roles (CISO, comité seguridad).
  • Procesos: clasificación de la información, continuidad de negocio, respuesta a incidentes, pruebas periódicas.
  • Tecnología: firewalls, SIEM, WAF, NAC, protección de endpoints, copias de seguridad y recuperación

El estilo de Digital Hand Made prevalece: soluciones integrales alineadas con normativa y prácticas eficaces.

4. Monitoreo, auditoría y revisión continua

El ENS exige mimetismo entre diseño y realidad operativa. Para ello necesitas un sistema de:

  • Monitorización y alertas (p. ej. SIEM).
  • Auditorías internas/periódicas.
  • Revisiones de riesgos, actualización de controles, mejora continua.

Este proceso cierra el ciclo PDCA: planificar, hacer, verificar, actuar—toda una línea conductora del espíritu del Plan Director.

5. Concienciación y cultura de seguridad

No basta con desplegar controles: debes formar al equipo para que internalice la política de seguridad:

  • Charlas de concienciación periódicas.
  • Simulacros (phishing, continuidad del negocio).
  • Difusión de buenas prácticas adaptadas a roles.

Digital Hand Made lo promueve en cada proyecto: tecnología y personas avanzan juntas.

Comparte la entrada:

Entradas relacionadas

¿Te interesa?

CONECTA CON NOSOTROS

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.